
Tres claves en la publicidad y el género según la revista Apertura:
- Hay que abandonar los estereotipos de roles cuando se cuentan historias publicitarias. En la actualidad hay dos tipos de situaciones:
- Marcas que continúa mostrando mujeres y hombres en lugares “típicos”, por ejemplo, la mujer en belleza personal y hombre en autos.
- Marcas que malinterpretan el rol de la femineidad convirtiéndolo en otro estereotipo: ser “súper-mujeres” no es lo mismo que ser mujeres que puedan correrse de los mandatos sociales y elegir según lo que dicta su propio deseo.
- El propósito de género no es un tema solo de mujeres: la femineidad y masculinidad se redefinen en el mismo acto. Evolucionan los dos a la par o no evoluciona ninguno. Las marcas que entienden esto y se dirigen a ambos géneros performan 80% mejor que las que apuntan solo a hombres.
- Toda acción de marketing vinculada con el género debe ser creíble y no oportunista. Además de la historia y el mensaje de la marca, un planteo sensible a la problemática del género es clave para no resultar oportunista. Existe un contesto en el que esto también es muy criticado, sobre todo por centennials (de 18 a 24 años) que reclaman autenticidad y compromiso genuino. Quienes apuntan a este target tienen el camino más allanado para hablar sobre género con profundidad.
Fuente: Revista Apertura
¿Qué son las publicaciones colaborativas de Instagram?
Hasta ahora la plataforma ha funcionado de la siguiente forma: los usuarios crean contenidos que se comparten en su feed y que pueden ser compartidos por otros usuarios a través de mensaje directo, Stories, etc…Pero esto esta cambiando dentro de la plataforma. Collab...
Lean Startup, el método para financiar nuevas ideas y evitar riesgos
Su referente, Eric Ries, lo definió en cinco pasos: innovar, crear, medir, aprender y repetir. De qué se trata este proceso innovador, apuntado a las necesidades del consumidor, que usaron en sus inicios empresas como Facebook o Netflix. Conocer los riesgos de un...