
La semana pasada te contamos sobre esta herramienta que nos resulta súper útil, es sencilla, gratuita y tiene muchos beneficios que te servirán en cualquier momento, sobre todo en el actual contexto donde el aislamiento social es fundamental. Hoy te explicamos como podés integrar esta aplicación a tus demás estrategias digitales.
Sitio web o landing page:
Si cuentas con tu propio sitio web o landing page es imprescindible que la enlaces con la app de WhatsApp Businees, podés hacerlo poniendo un botón en el home, en alguna de página como la de contacto o la que más te interese o directamente en el chat, si tenés uno.
También podés dirigir la conversación a grupos, cosa que te ayudará mucho a tener los mensajes controlados y a que no te saturen la bandeja de entrada de la aplicación.
Facebook e Instagram:
Tanto en el perfil como en las historias podés incluir el número o el enlace a tu aplicación de WhatsApp, es una manera súper práctica y rápida para llevar a los usuarios a un canal de comunicación.
Social Ads
Ya puedes crear campañas de tráfico de forma estratégica y mandarlos a un chat de WhatsApp y así brindar toda la info directamente. Deberás tener en cuenta que el tráfico que envíes a WhatsApp sea lo más cualificado posible para filtrar y que las posibilidades de conseguir clientes sean mayores.
Mailing
Para muchos a veces es más fácil escribir un mensaje por WhatsApp que escribir un email o hacer una llamada. Así que podés dejar el enlace en el mailing así las personas que lo abran podrán ir allí fácilmente.
Cuantas más opciones de comunicación con la marca y más rápida sea la respuesta, más confianza generamos a nuestra audiencia.
¿Qué mensaje podés enviar por este canal?
Una conversación instantánea y fluida podrá ayudarte a concretar más ventas. Podés enviar información y responder cualquier duda al respecto en el momento.
- Nuevos productos y servicios.
- Formas de pago.
- Contenidos de interés gratuitos para mantener a tu audiencia contenta.
- Sorteos de una forma directa.
- Envío de formularios y encuestas para conocerlos mejor, pero no abuses.
- Informar de promociones y descuentos a usuarios, incluso crear privilegios a usuarios de un grupo concreto, por ejemplo, VIP.
- Enviar noticias y novedades de la marca.
- Invitación a eventos.
- Gestión de citas y reservas.
- Para vender directamente desde su catálogo.
Hay muchos contenidos para que aproveches esta herramienta. Deberás tener un plan, no abusar de ella para no convertirte en spam y conocer a tu audiencia para saber que es lo que más le gusta ¡Ahora a aprovecharla!
¿Qué son las publicaciones colaborativas de Instagram?
Hasta ahora la plataforma ha funcionado de la siguiente forma: los usuarios crean contenidos que se comparten en su feed y que pueden ser compartidos por otros usuarios a través de mensaje directo, Stories, etc…Pero esto esta cambiando dentro de la plataforma. Collab...
Lean Startup, el método para financiar nuevas ideas y evitar riesgos
Su referente, Eric Ries, lo definió en cinco pasos: innovar, crear, medir, aprender y repetir. De qué se trata este proceso innovador, apuntado a las necesidades del consumidor, que usaron en sus inicios empresas como Facebook o Netflix. Conocer los riesgos de un...