La industria 4.0 implica más productividad, menos costes y un aumento de la eficiencia. Es como el Internet de las cosas a escala industrial ¿Puede permitirse ignorarla?
Seguramente has escuchado hablar de temas como la cuarta revolución industrial, industria inteligente, industria interconectada o ciberindustria, todo esto se refiere a la Industria 4.0, que básicamente significa interconectar todos los puntos de una empresa para dar lugar a una empresa mucho más inteligente, automatizada y efectiva. Es la digitalización de la industria y todos los servicios que conlleva.
La industria 4.0 supone un cambio de mentalidad importante, pero ofrece a las empresas a través de la digitalización y el uso de plataformas conectadas:
- Una capacidad de adaptación constante a la demanda.
- Servir al cliente de una forma más personalizada.
- Aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente.
- Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo.
- Añadir servicios a los productos físicos.
- Crear series de producción más cortas y rentables.
- Aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS, SCM, CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, IoT) donde ser capaces de analizarla y explotarla en tiempo real.
En Argentina:
- Solo 30% de las empresas argentinas implementó iniciativas ligadas a la industria 4.0.
- Más del 70% de las empresas en los países industrializados tiene planificado implementar todas las tecnologías de industria 4.0 en los próximos 5 años.
- 34% de las firmas locales tiene planificado implementar todas las tecnologías de industria 4.0 en los próximos 5 años.
- 72% de los ejecutivos argentinos asocia el concepto a mejoras de productividad. 74% dijo que la capacitación adicional y la formación continua son las medidas mas adecuadas para gestionar el cambio e incorporar las capacidades requeridas.
Fuente: The Boston Consulting Group
Todo esto se traduce en más eficiencia y menos costes, los factores esenciales a la hora de reforzar la competitividad, e incluso a la hora de sobrevivir en mercados en los que la demanda del consumidor es cada vez más compleja, gracias al aumento de los productos hechos a la medida de los requisitos de cada persona.
La nueva era del eCommerce inteligente
Durante años, el eCommerce tradicional se centró en ofrecer productos online y optimizar la experiencia de compra.
Top 5 ventajas de i2mcms para franquicias globales
La gestión de una franquicia global implica retos únicos: expansión en nuevos mercados, control de operaciones, seguridad digital y eficiencia en la toma de decisiones.
De local a franquicia global: cómo escalar sin perder el control
Toda gran franquicia comenzó como un negocio local. El verdadero desafío no es solo crecer, sino hacerlo de manera organizada, manteniendo la esencia de la marca y garantizando la eficiencia operativa.