Se acerca la fecha del II Fórum Nacional de Energía: Desarrollo del Potencial Energético, Los Proyectos con Futuro en la Argentina, otro evento de LIDE Argentina, el grupo que conecta a líderes del mismo nivel en el mundo de los negocios. Allí estaremos presentes nuevamente como sponsors.
El Fórum reunirá a especialistas del sector para analizar el potencial de las energías renovables no convencionales y el futuro del negocio del GNL.
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES
En el primer panel se desarrollará un debate sobre Energías Renovables no Convencionales: viento, sol y almacenamiento. Todo por hacer, que estará a cargo de Martín Mandarano, CEO de YPF Luz; Juan Bosch, presidente y fundador de SAESA y Rubén Turienzo, director comercial de Pampa Energía.
VACA MUERTA: VALUE CHAIN
En el round table del segundo panel, se expondrá sobre la Cadena de Valor de Vaca Muerta: from oil to LNG export.
En este participarán Marcos Browne, Vicepresidente Ejecutivo de Gas y Energía de YPF; Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS); Horacio Marín, Director General de Exploración y Producción de TECPETROL; y Daniel de Nigris, Argentina Lead Country Manager de ExxonMobil Exploration Argentina S.R.L.
Fecha: jueves 28 de noviembre
Hora: 8:30 a 12:30
Lugar: Alvear Palace Hotel
Protege tu franquicia y tus clientes con seguridad de nivel empresarial
La seguridad digital ya no es un lujo, es una necesidad. En un entorno donde las franquicias manejan múltiples sucursales, clientes y transacciones online, proteger los datos y la operación se convierte en una prioridad absoluta.
Pagos y envíos centralizados: cómo simplificar la operación de tu red de franquicias
En la gestión de una franquicia, dos de los puntos más críticos son los pagos y la logística de envíos. Cuando cada sucursal opera de manera independiente, la administración se vuelve más compleja, se incrementan los errores y se pierde eficiencia.
💡 Las 3 razones por las que creamos i2mcms y no usamos WordPress
Comparar no es atacar. Es decidir con visión. Cuando empezamos a trabajar con proyectos que necesitaban escalar, adaptarse y automatizar procesos internos… WordPress se nos quedó corto.