Desde febrero está vigente un paquete de medidas para sufragar la crisis en las pymes, lanzado por el gobierno. Dirigido específicamente a las pequeñas y medianas empresas.
El paquete incluye $80.000 millones para facilitar la financiación del capital de trabajo de las pymes a través del sistema financiero y del mercado de capitales y contempla: $60.000 millones para el descuento de cheques hasta 120 días de plazo en bancos públicos (tasa final para la pyme de 25%) y bancos privados (tasa final de 29%). Esta financiación estará disponible hasta el 30 de junio, en 27 bancos incluyendo Banco Nación, Provincia y Ciudad.
Plan “Argentina Exporta”: dentro de este plan se destinarán $20.000 millones para la prefinanciación de exportación de pymes. Se trata de un préstamo en dólares a una tasa máxima de 5% anual, con un plazo hasta de un año.
La Superintendencia de Seguros de la Nación elevó la inversión mínima que deben hacer las compañías de seguros en instrumentos asociados al financiamiento de las pymes, como fondos de inversión, pasando de 3% a un 5% del total de su cartera de inversiones. Esto implica que durante todo 2019 se volcarán unos $200.000 millones de pesos adicionales al financiamiento de las pymes a través del mercado de capitales.
Fuente: Revista Pymes
¿Un sistema o múltiples herramientas? La clave para gestionar franquicias sin perder el control
La digitalización ha traído soluciones para cada área de negocio: CRM, sistemas de inventario, herramientas de marketing, software de logística…
Protege tu franquicia y tus clientes con seguridad de nivel empresarial
La seguridad digital ya no es un lujo, es una necesidad. En un entorno donde las franquicias manejan múltiples sucursales, clientes y transacciones online, proteger los datos y la operación se convierte en una prioridad absoluta.
Pagos y envíos centralizados: cómo simplificar la operación de tu red de franquicias
En la gestión de una franquicia, dos de los puntos más críticos son los pagos y la logística de envíos. Cuando cada sucursal opera de manera independiente, la administración se vuelve más compleja, se incrementan los errores y se pierde eficiencia.