
“El branding no es ni más ni menos que el proceso de construir una marca”, pero claramente no se trata solo de poner un nombre y hacer un logotipo. Engloba todas esas acciones que se llevan a cabo para crear la imagen de marca que queremos este en la mente de nuestro público, usuario y posibles clientes.
Con el branding se intenta potenciar valores y ciertas cualidades tangibles e intangibles que le den fuerza a nuestra marca frente a la competencia y con lo cual logremos conseguir un buen posicionamiento dentro del mercado.
En los últimos años esto ha ido transformándose, como se menciona en la Revista Apertura “De emociones a propósito. Del foco en el producto a la experiencia integral de la marca. Los parámetros del branding cambiaron, pero lo hicieron con mayor velocidad en los últimos años, ante el desafío de seguir los cambios sociales y culturales que se dan a nivel global.
Hoy se les pide a las marcas cosas que antes se le pedía a las empresas: el cuidado del medio ambiente o la igualdad de género fluyen al ritmo de la virilización. Un like, una mala respuesta o un comentario desincronizado con la realidad pueden bajar el brand de la cima y convertirla en un caso de estudio y ejemplo de lo que no hay que hacer”.
¿Un reto? Tal vez, pero se trata de un trabajo diario basado en un plan estratégico. Y son las marcas que ponen a las personas en el centro de la escena para entenderlos a partir de lo que sienten y piensan y poder conectar con ellos para ofrecerles propuestas de valor, las que logran liderar los rankings y el mercado.
Ranking 2019
Marcas líderes – Branding
1. Coca-Cola
2. Arcor
3. Toyota
4. Google
5. YPF
6. La Serenísima
7. Mercado Libre
8. Apple
9. Unilver
10. Mercedez-Benz
11. Ford
12. Natura
13. Cervecería y Maltería Quilmes
14. Nike
15. Banco Galicia
Fuente: Revista Apertura
¿Qué son las publicaciones colaborativas de Instagram?
Hasta ahora la plataforma ha funcionado de la siguiente forma: los usuarios crean contenidos que se comparten en su feed y que pueden ser compartidos por otros usuarios a través de mensaje directo, Stories, etc…Pero esto esta cambiando dentro de la plataforma. Collab...
Lean Startup, el método para financiar nuevas ideas y evitar riesgos
Su referente, Eric Ries, lo definió en cinco pasos: innovar, crear, medir, aprender y repetir. De qué se trata este proceso innovador, apuntado a las necesidades del consumidor, que usaron en sus inicios empresas como Facebook o Netflix. Conocer los riesgos de un...