 
			El 30 de noviembre se celebra el ‘Día Internacional de la Seguridad de la Información (DISI)’ con el objetivo de concienciar y recordar a la población la importancia de la protección de la información, tanto la de su empresa como la suya propia, para evitar el robo de identidades, datos financieros y personales. Aquí algunos consejos para cuidar la seguridad informática de su negocio/pyme.
- Concienciar y capacitar a los colaboradores de la empresa:
Antes que nada, es fundamental sensibilizar a los colaboradores sobre los efectos negativos de la pérdida de información y el impacto de una eventual infección de los sistemas informáticos. Las cifras indican que la gran mayoría de los virus y malwares que ingresan a redes corporativas se debe al mal uso de Internet por parte de sus trabajadores.
- Usar un servicio de firewall profesional:
El firewall es un sistema que permite proteger a una computadora o una red de computadoras de los ataques que llegan desde Internet. Este servicio filtra los paquetes de datos que llegan por la red y asegura la confidencialidad en la transferencia de los datos a través de la creación de redes privadas.
- Software de seguridad:
Contar con antivirus instalado en todos los dispositivos con conexión a internet de la empresa y mantenerlo siempre actualizado para evitar amenazas.
- Respaldo en la nube:
Tener copia de sofware e información importante para la empresa, preferiblemente en la nube.
- Claves seguras:
Realizar cambio periódico de contraseñas, que contengan números, letras y caracteres especiales.
- Correo sin riesgos:
Clasificar el correo desconocido como spam y no descargar sus archivos adjuntos; asegúrese que cada correo sea enviado por sus contactos.
Cómo crear experiencias de pago personalizadas en tu tienda
La personalización dejó de ser un lujo y pasó a ser una expectativa del usuario.
Pasarelas de pago: cómo centralizar cobros sin perder flexibilidad
En un ecosistema digital cada vez más global, las marcas necesitan adaptarse a diferentes mercados, monedas y hábitos de consumo.
La nueva era del eCommerce inteligente
Durante años, el eCommerce tradicional se centró en ofrecer productos online y optimizar la experiencia de compra.
 
					 
															 
															