Miles de personas festejan hoy el día del número Pi. Aunque la fecha coincide con el día de nacimiento de Albert Einstein, la razón para escoger el 14 de marzo para la celebración se encuentra en su escritura anglosajona: 3/14, que es el valor de esta famosa constante matemática ¿Querés saber más de este día? Aquí te contamos:
El homenajeado pi es una constante matemática que ha sido estudiada por los humanos durante 4.000 años. Así, profesores, alumnos y genios de las ciencias se unen este jueves a ese festejo con actividades diversas, como juegos de cálculo mental, concursos literarios y hasta alguna olimpiada.
Pi es el número más emblemático del grupo de números irracionales. Nace de una proporción geométrica simple y milenaria: es la razón constante (P/D= π) entre el perímetro P de cualquier circunferencia y su diámetro D. Como su definición está relacionada con un círculo, pi se encuentra en muchas fórmulas de trigonometría y geometría. Y de ahí también el interés por él de todas las culturas, consumidoras de círculos.
En 2009 la Cámara de Representantes de los Estados Unidos declaró, de manera oficial, al 14 de marzo como el «Día Nacional de Pi». Los fanáticos celebran, también, el 22 de julio como el «Día de Aproximación a Pi» dado que 22/7 da como resultado 3.14285714286…, un número muy cercano al valor aproximado de Pi, 3.14159265359…
¿Un sistema o múltiples herramientas? La clave para gestionar franquicias sin perder el control
La digitalización ha traído soluciones para cada área de negocio: CRM, sistemas de inventario, herramientas de marketing, software de logística…
Protege tu franquicia y tus clientes con seguridad de nivel empresarial
La seguridad digital ya no es un lujo, es una necesidad. En un entorno donde las franquicias manejan múltiples sucursales, clientes y transacciones online, proteger los datos y la operación se convierte en una prioridad absoluta.
Pagos y envíos centralizados: cómo simplificar la operación de tu red de franquicias
En la gestión de una franquicia, dos de los puntos más críticos son los pagos y la logística de envíos. Cuando cada sucursal opera de manera independiente, la administración se vuelve más compleja, se incrementan los errores y se pierde eficiencia.