Se trata de un modelo para aplicar dentro de las empresas como una técnica para mejorar el clima laboral. Desarrollado por Laura Isanta, Coach, especialista en apreciatividad y autora del libro Apreciatividad, el arte de percibir lo valioso.
Este modelo sirve para desarrollar y medir las habilidades apreciativas de las personas y las empresas, una buena herramienta no solo para la felicidad sino para hacer buenos negocios, asegura la autora.
Según ella, la apreciatividad es la capacidad de poder percibir y capturar lo que es preciado y valioso de las personas, sucesos y cosas, implica la capacidad de conectarse con el otro y con uno mismo. “Veo todo, pero elijo quedarme con la mejor parte. Si se le repite varias veces aumentan las posibilidades de que las bondades de la vida no se pasen por alto. Recomiendo poner una alarma varias veces al día para que nos recuerde hacer una práctica, poder detenernos en ese instante y observar la situación o momento en que estamos y apreciarlo y rescatar lo valioso”, dice.
La Coach entra a las empresas para solucionar comunes problemáticas con el clima laboral, motivaciones, trabajo en equipo; ella intenta hacerlo a través del camino de la apreciatividad. “La ciencia ha demostrado que las personas con alta autoestima son más felices, tienen mayor bienestar y alcanzan mayores logros. Siempre quieren que les ayude a arreglar lo roto, como consultora de la apreciatividad les propongo el cambio de pregunta. En vez de preguntarte lo que no querés ver más, la pregunta es que querés ver más. Hablar en positivo siempre”.
Con el método ACOM y al iniciar el proceso, la especialista mide los niveles de apreciatividad que tienen las personas consigo mismo, con los otros y con el mundo. Posteriormente desarrolla un plan con el objetivo de que las personas recuperen esa apreciatividad, en el ámbito laboral diseña ejercicios y ejemplos más afines a ese ámbito.
Asegura que la persona con inteligencia apreciativa tiene tres componentes interesantes: son capaces de reencuadrar la realidad, de mirar lo valioso y de desplegar el futuro a partir del presente. Y que en los emprendedores se destaca claramente esta inteligencia.
Fuente: Revista Pymes
¿Un sistema o múltiples herramientas? La clave para gestionar franquicias sin perder el control
La digitalización ha traído soluciones para cada área de negocio: CRM, sistemas de inventario, herramientas de marketing, software de logística…
Protege tu franquicia y tus clientes con seguridad de nivel empresarial
La seguridad digital ya no es un lujo, es una necesidad. En un entorno donde las franquicias manejan múltiples sucursales, clientes y transacciones online, proteger los datos y la operación se convierte en una prioridad absoluta.
Pagos y envíos centralizados: cómo simplificar la operación de tu red de franquicias
En la gestión de una franquicia, dos de los puntos más críticos son los pagos y la logística de envíos. Cuando cada sucursal opera de manera independiente, la administración se vuelve más compleja, se incrementan los errores y se pierde eficiencia.