Ni son lo mismo ni generan las mismas acciones, ya que cada una tiene sus propios objetivos, funcionamiento y características.
El sitio web es tu empresa en Internet. Hablando de forma comercial, tu sitio web es una tienda abierta las 24 horas al día, es la ventana al público con toda la información de la empresa y los productos o servicios. El sitio web es el responsable de convencer a tus potenciales clientes el por qué comprar de tu empresa y no de tu competencia.
Una Landing Page es una página que existe únicamente para capturar los datos de contacto de potenciales clientes, a través de una estructura especialmente construida para este fin.
Se trata de una página específica de tu sitio web a través de la cual el visitante llega después de realizar una acción que tu página web le haya indicado, que puede ser la descarga de un libro digital, una demostración de un producto, un pedido de consultoría o un pedido de presupuesto de tu solución.
Las landing pages sirven para convertir los visitantes de tu sitio web en leads y se utilizan para recopilar información y datos relevantes de tus visitantes.
El objetivo es obtener información de contacto (como el e-mail y teléfono), información personal (nombre) y otros datos que ayuden a clasificar los leads para tu equipo de ventas.
Comprender la diferencia entre un sitio web y una landing page es esencial hoy en día. Sin embargo, un sitio web está compuesto por tantos escenarios que la tendencia es confundirlos.
Para que una estrategia de marketing online funcione correctamente tendrás que aprender a optimizar cada lugar con el mimo y cuidado que procede. De lo contrario, jamás conseguirás cumplir tus objetivos. Es decir, no conseguirás conversiones.
Pasarelas de pago: cómo centralizar cobros sin perder flexibilidad
En un ecosistema digital cada vez más global, las marcas necesitan adaptarse a diferentes mercados, monedas y hábitos de consumo.
La nueva era del eCommerce inteligente
Durante años, el eCommerce tradicional se centró en ofrecer productos online y optimizar la experiencia de compra.
Top 5 ventajas de i2mcms para franquicias globales
La gestión de una franquicia global implica retos únicos: expansión en nuevos mercados, control de operaciones, seguridad digital y eficiencia en la toma de decisiones.