Las apps de productividad de Google funcionan en la red y no cabe duda que han cambiado la forma de trabajar, tanto en equipo como individualmente, potenciando el uso colaborativo sin necesidad de instalar nada.
Google Next incorpora inteligencia artificial a su suite para hacer que sus herramientas de productividad sean más eficientes. Los cambios realizados se basan principalmente en los hábitos de trabajo del usuario y las actividades que más se repiten: leer, escribir y organizar reuniones.
En cuanto a la lectura, ahora cualquier persona, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos, puede preguntar cuál es el producto que más vende en determinada temporada y obtener una fórmula que extrae esa información del documento.
Por su parte, en escritura y para ahorra tiempo en la escritura de correos se integró el reconocimiento de lenguaje natural para mejorar el corrector y minimizar los errores gramaticales.
Y finalmente, en el calendario también se sumaron nuevas herramientas para que además de invitar personas a una reunión, también sea posible reservar la sala más conveniente en la oficina y destinar un asiento específico a cada asistente.
¿Sabés cómo usarlo?
La forma más sencilla para aprender a usar esta suite es con la extensión G Suite Training, disponible en la Chrome Web Store, la cual facilita conocer todos los entresijos de Gmail y las demás apps de la Suite ofimática de Google.
Se trata de un entrenamiento o aprendizaje de las opciones que nos ofrecen todas estas apps, ofreciendo lecciones para Gmail, Calendario, Sheets, Slides, o Docs y lo mejor de todo, son interactivas, con el fin de aprender cada función en el mismo lugar que se produce, mientras se llevan a cabo.
Automatizar cobros y renovaciones en modelos de suscripción
Los modelos de suscripción son una de las estrategias más efectivas para generar ingresos recurrentes, pero su gestión manual puede volverse un desafío.
Cómo integrar sistemas de membresía dentro del CMS
La creación de comunidades y programas de membresía se ha vuelto clave para las marcas digitales.
Los usuarios no solo buscan comprar, sino pertenecer.
Suscripciones: el modelo que impulsa la fidelización
En un mercado saturado de opciones, la lealtad del cliente se convierte en el activo más valioso.