Oficialmente se conoce como Robotic Process Automation -RPA- y básicamente es la automatización de procesos a través de robots que imitan tareas humanas, tal y como lo haría una persona, pero a una velocidad mucho más elevada.
Es útil para tareas repetitivas de gran volumen, por ejemplo, en áreas de contabilidad, finanzas y recursos humanos se puede utilizar para procesamiento de pagos, creación de documentos, gestión y desarrollo de respuestas ante consultas, creación y gestión de órdenes de compra, actualización e integración de datos, entre otras.
La aplicación o robot del típico software de RPA funciona en la interfaz de usuario (IU) de forma similar a como trabajamos las personas: mueven el ratón, utilizan el teclado, buscan en el monitor… Después de ser educado para entender cualquier proceso específico, el software puede ejecutar automáticamente las transacciones que le han sido asignadas, trabajar con datos, iniciar acciones de respuesta y colaborar con otros sistemas cuando y como sea necesario.
Engloba tres conceptos:
- Softwares de RPA
- Tecnología Cognitiva
- Inteligencia Artificial
Las actividades que se automatizan mediante RPA actualmente son abrir correos, autenticaciones en webs o apps, mover archivos, recopilar estadísticas, combinar datos, leer y escribir datos, etc.
Las empresas están muy interesadas en esta tecnología, ya que les supone un gran ahorro en el coste de esfuerzos manuales intensivos y les permite liberar así capital y recursos para actividades de mayor valor. Es una inversión tecnológica que a largo plazo supone muchos beneficios.
Pasarelas de pago: cómo centralizar cobros sin perder flexibilidad
En un ecosistema digital cada vez más global, las marcas necesitan adaptarse a diferentes mercados, monedas y hábitos de consumo.
La nueva era del eCommerce inteligente
Durante años, el eCommerce tradicional se centró en ofrecer productos online y optimizar la experiencia de compra.
Top 5 ventajas de i2mcms para franquicias globales
La gestión de una franquicia global implica retos únicos: expansión en nuevos mercados, control de operaciones, seguridad digital y eficiencia en la toma de decisiones.