
La infografía es la opción visual más clara, práctica y estética de presentar información, ya que es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y textos fáciles de entender. Lo mejor, es que existen muchas herramientas disponibles para poder darle ese toque diferente a informes, documentos y presentaciones:
- Canva: es muy conocido, sobre todo en el área de diseño gráfico. Tiene una amplia oferta de plantillas, fotos e imágenes para realizar diferentes tipos de diseños, incluyendo infografías. Además, es una herramienta muy intuitiva, lo que la hace fácil de usar. Solo hay que registrarse para empezara usarlo y se puede acceder a una versión gratuita un poco más limitada o a las versiones de abono mensual, las cuales tienen más opciones disponibles. Cuenta con versión web y app para sistemas IOS y Android.
- Genially: es otra herramienta web muy útil para la creación de infografías, presentaciones visuales o piezas gráficas más elaboradas. Igual que Canva tiene una versión gratuita con acceso a fotos y plantillas y otras opciones pagas. Importante: solo los planes más altos permiten la visualización off line y eliminar el logo de Genially.
- Infogram: la versión gratuita permite diseñar hasta 10 proyectos, cada uno de hasta 3 páginas, acceder a 37 tipos de gráficos interactivos, 13 de mapas, publicar online e importar datos. Además, de las diferentes versiones pagas mucho más completas.
- Piktochart: inicialmente esta herramienta solo ofrece tres temas gratuitos, pero lo bueno es que cuenta con un editor personalizable que permite cambiar colores, tipo de fuentes, añadir formas básicas, gráficas pre-cargadas e imágenes propias. La plantilla tiene una cuadrícula muy útil ordenar los elementos o incluso cambiar los tamaños de las imágenes. Luego están las opciones pagas que por supuesto, son más completas.
- ly: en esta opción cuentas con docena de plantillas gratuitas o también un lienzo blanco para usar toda la creatividad. Se pueden mover todos los objetos de la plantilla y reemplazarlo con gráficos modernos de 10 categorías, incluyendo gente, medios de transporte, animales e íconos. También hay figuras básicas, líneas de conexión y flechas. Se pueden y personalizar el texto con la colección de fuentes, estilos, tamaños y colores. La infografía ya terminada puede cargarse y compartirse con una liga o código.
Hay muchas otras opciones disponible, tales como Visme, Visualize, Visually, Piktochart, Creately, Google Charts , entre otras. Averigua cual de todas te resulta más práctica y empieza ahora misma a comunicar contenidos más agradable y fáciles de entender.
💡 Las 3 razones por las que creamos i2mcms y no usamos WordPress
Comparar no es atacar. Es decidir con visión. Cuando empezamos a trabajar con proyectos que necesitaban escalar, adaptarse y automatizar procesos internos… WordPress se nos quedó corto.
«Cómo la IA está revolucionando el marketing en 2024»
Analizaremos cómo la inteligencia artificial está transformando el campo del marketing, desde la personalización de contenido hasta la automatización de campañas, y cómo las empresas pueden aprovechar estas oportunidades. La inteligencia artificial (IA) ha emergido...
¿Como funciona el algoritmo en Instagram?
Pongamos que haces una foto de uno de tus productos, la editas y escribes un copy persuasivo. Después, la subes a Instagram y, aunque te has esforzado mucho, no te ofrece el alcance esperado. ¿Te suena? Lo cierto es que ahora las publicaciones en esta red social ya no...