
La industria 4.0 implica más productividad, menos costes y un aumento de la eficiencia. Es como el Internet de las cosas a escala industrial ¿Puede permitirse ignorarla?
Seguramente has escuchado hablar de temas como la cuarta revolución industrial, industria inteligente, industria interconectada o ciberindustria, todo esto se refiere a la Industria 4.0, que básicamente significa interconectar todos los puntos de una empresa para dar lugar a una empresa mucho más inteligente, automatizada y efectiva. Es la digitalización de la industria y todos los servicios que conlleva.
La industria 4.0 supone un cambio de mentalidad importante, pero ofrece a las empresas a través de la digitalización y el uso de plataformas conectadas:
- Una capacidad de adaptación constante a la demanda.
- Servir al cliente de una forma más personalizada.
- Aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente.
- Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo.
- Añadir servicios a los productos físicos.
- Crear series de producción más cortas y rentables.
- Aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS, SCM, CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, IoT) donde ser capaces de analizarla y explotarla en tiempo real.
En Argentina:
- Solo 30% de las empresas argentinas implementó iniciativas ligadas a la industria 4.0.
- Más del 70% de las empresas en los países industrializados tiene planificado implementar todas las tecnologías de industria 4.0 en los próximos 5 años.
- 34% de las firmas locales tiene planificado implementar todas las tecnologías de industria 4.0 en los próximos 5 años.
- 72% de los ejecutivos argentinos asocia el concepto a mejoras de productividad. 74% dijo que la capacitación adicional y la formación continua son las medidas mas adecuadas para gestionar el cambio e incorporar las capacidades requeridas.
Fuente: The Boston Consulting Group
Todo esto se traduce en más eficiencia y menos costes, los factores esenciales a la hora de reforzar la competitividad, e incluso a la hora de sobrevivir en mercados en los que la demanda del consumidor es cada vez más compleja, gracias al aumento de los productos hechos a la medida de los requisitos de cada persona.
💡 Las 3 razones por las que creamos i2mcms y no usamos WordPress
Comparar no es atacar. Es decidir con visión. Cuando empezamos a trabajar con proyectos que necesitaban escalar, adaptarse y automatizar procesos internos… WordPress se nos quedó corto.
«Cómo la IA está revolucionando el marketing en 2024»
Analizaremos cómo la inteligencia artificial está transformando el campo del marketing, desde la personalización de contenido hasta la automatización de campañas, y cómo las empresas pueden aprovechar estas oportunidades. La inteligencia artificial (IA) ha emergido...
¿Como funciona el algoritmo en Instagram?
Pongamos que haces una foto de uno de tus productos, la editas y escribes un copy persuasivo. Después, la subes a Instagram y, aunque te has esforzado mucho, no te ofrece el alcance esperado. ¿Te suena? Lo cierto es que ahora las publicaciones en esta red social ya no...