Foster Jobs es un portal web que pretende unir estudiantes universitarios con empresas que buscan potencial, pero no solo a través del tradicional curriculum vitae, sino por diferentes capacidades como la creatividad y el liderazgo, que los jóvenes puedan expresar en la plataforma.
Hecha por jóvenes emprendedores para jóvenes universitarios: Matías Badano, Licenciado en Marketing de 26 años, Martín Barnech Ingeniero en Informática de 30 y Fabián Zamudio estudiante de Sistemas de 27, decidieron crear una plataforma que le permitiera a los estudiantes sin experiencia demostrar su capacidad para resolver problemas.
En el portal las empresas pueden acceder a buscar talento joven, pero además de buscar por la información académica de los candidatos, los reclutadores, por ejemplo, pueden lanzar desafíos y generar sus propias comunidades y armar carpetas de visualización con alumnos que quisieran tener bajo la lupa para reclutar en el futuro.
De esta manera los estudiantes pueden demostrar allí mismo su capacidad creativa, su liderazgo o sus habilidades resolutivas. Pero no se trata únicamente de una comunidad para personas que buscan trabajo, también aporta a los jóvenes a identificar el futuro profesional que desean conociendo una industria o empresa en particular, y, por otro lado, a participar en proyectos universitarios o iniciarse como emprendedores.
Desde Luján y con más de 70 empleados, Foster Jobs que factura $13 millones brinda servicios en Argentina, España y República Dominicana, y se prepara para desembarcar en Estados Unidos. El año próximo desea enfocarse en el mercado europeo y en algún momento están interesados en crecer en Asia.
Protege tu franquicia y tus clientes con seguridad de nivel empresarial
La seguridad digital ya no es un lujo, es una necesidad. En un entorno donde las franquicias manejan múltiples sucursales, clientes y transacciones online, proteger los datos y la operación se convierte en una prioridad absoluta.
Pagos y envíos centralizados: cómo simplificar la operación de tu red de franquicias
En la gestión de una franquicia, dos de los puntos más críticos son los pagos y la logística de envíos. Cuando cada sucursal opera de manera independiente, la administración se vuelve más compleja, se incrementan los errores y se pierde eficiencia.
💡 Las 3 razones por las que creamos i2mcms y no usamos WordPress
Comparar no es atacar. Es decidir con visión. Cuando empezamos a trabajar con proyectos que necesitaban escalar, adaptarse y automatizar procesos internos… WordPress se nos quedó corto.